Apoyamos a nuestros clientes a lo largo de la transformación digital de todos sus procesos de manera segura y con plena validez legal, a través del desarrollo de soluciones completas en el ámbito de la gestión documental electrónica.
Gestión de firmado de documentos
Beneficios:
➡ Eficiencia y rapidez en los flujos de aprobación y firmado.
➡ Estandarización del proceso y formato de documentos digitales legales.
➡ Disponibilidad de toda la documentación de forma inmediata y en línea.
➡ Facilita procesos de auditoría minimizando multas.
➡ Disminuye riesgos de suplantación.
➡ Ahorro en el almacenaje de documentos físicos.
➡ Recomendado para:
➡ Todo tipo de industria y necesidad, tales como educación, retail, salud, banca, gobierno,
➡ Manufactura, energía, entre otras.
Recomendado para:
Para efecto laboral en la mayoría de los casos.✅ Firmas de contratos
✅ Documentos laborales
✅ Documentos internos
✅ Documentos de vacaciones
¿Cómo funciona?
Firmador masivo
ESigner permite firmar masivamente y de una sola vez documentos y certificados electrónicos, diseñado con los más altos estándares de calidad que otorga plena validez legal a través del uso de Firma electrónica Avanzada (ley 19.799) Este servicio es fácil de implementar e integrar con los diferentes sistemas de gestión empresarial que existen (alternativa On-premise, Cloud (SAAS) o mixta).Beneficios:
➡ Automatiza el firmado de documentos electrónicos.
➡ Agiliza los procesos de firma al interior de la institución.
➡ Resguardar documentos y certificados.
➡ Disminuye costos asociados al uso del papel.
Recomendado para:
Entidades que generan a diario un alto número de documentos que requieran carácter legal. Algunos de ellos son:
✅ Certificados de bonos electrónicos.
✅ Certificados de renta.
✅ Certificados de cursos de formación.
✅ Cartolas de préstamos.
✅ Permisos de Circulación.
¿Cómo funciona?
➡ Automatiza el firmado de documentos electrónicos.
➡ Agiliza los procesos de firma al interior de la institución.
➡ Resguardar documentos y certificados.
➡ Disminuye costos asociados al uso del papel.
✅ Certificados de bonos electrónicos.
✅ Certificados de renta.
✅ Certificados de cursos de formación.
✅ Cartolas de préstamos.
✅ Permisos de Circulación.
¿Cómo funciona?
Validación de documentos firmados con certificado digital
Permite validar por completo la integridad un documento firmado electrónicamente con Certificado Digital, emitidas por cualquier Autoridad Certificadora Acreditada, obteniendo la información sobre la vigencia, fecha, hora de la transacción y datos del Certificado Digital (nombre, rut, tipo de certificado y emisor).
Beneficios:
- ➡Ahorros en los costos de validación de documentos firmados electrónicamente.
- ➡Resultados de validación en línea visibles de inmediato.
- ➡Validación electrónica, verificando su integridad.
- ➡Reconocimiento de datos del suscriptor, empresa certificadora y tipo de certificado digital, para cada firma del documento.
- ➡Agiliza los procedimientos judiciales, ahorrando tiempo valioso en la verificación y validez del certificado, a diferencia de una validación manual.
Recomendado para:
- ✅ Entidades que requieran validar la integridad de los documentos firmados electrónicamente.
¿Cómo funciona?
Time Stamping (TSA): Servicio de Sellado de Tiempo
Permite entregar validez jurídica al periodo de tiempo en que se llevó a cabo un proceso de firma digital, proporcionándole integridad al documento con un sello que valida que este no ha sido modificado. El sellado incluye la fecha y hora exacta (oficial del SHOA) en que el documento fue firmado electrónicamente.Beneficios:
➡Incluye información relevante sobre el momento en que se crea, aportando valor extra.
➡Automatiza la firma de documentos o certificados masivos.
➡Agiliza los procesos de firma dentro de la institución.
➡Protege documentos y certificados digitales.
➡Otorga confianza respecto al firmado de un documento electrónico.
Recomendado para:
✅ Entidades que requieran que quede registrada la fecha y hora exacta en que dicho documento fue firmado electrónicamente.
✅ Contratos de servicios.
✅ Seguros de desgravamen.
✅ Servicio de cuenta corriente.
✅ Certificados de afiliación.
Documentos que sean necesarios y requieran carácter legal
¿Cómo funciona?

➡Incluye información relevante sobre el momento en que se crea, aportando valor extra.
➡Automatiza la firma de documentos o certificados masivos.
➡Agiliza los procesos de firma dentro de la institución.
➡Protege documentos y certificados digitales.
➡Otorga confianza respecto al firmado de un documento electrónico.
✅ Entidades que requieran que quede registrada la fecha y hora exacta en que dicho documento fue firmado electrónicamente.
✅ Contratos de servicios.
✅ Seguros de desgravamen.
✅ Servicio de cuenta corriente.
✅ Certificados de afiliación.
Documentos que sean necesarios y requieran carácter legal
¿Cómo funciona?
Administrador de certificados de firmas digitales avanzadas estatal
Dirigido a los servicios públicos, eGovsign otorga la capacidad de que estos administren los Certificados de Firma Digital Avanzada, y les permite actuar como autoridades de registro y gestión del ciclo completo de certificados desde la validación y emisión hasta la revocación. Este producto agiliza trámites propios de Estados, y lo que deben realizar a través de SIAPER TRA.
Beneficios:
➡ Los certificados identifican al titular de la firma (suscriptor/funcionario) y al órgano del Estado de Chile al cual pertenece.
➡ No requiere validación presencial de los funcionarios.
➡ Mayor autonomía en el proceso de obtención y/o revocación de Certificados de Firma Electrónica Avanzada.
➡ Confidencialidad de la información mediante la encriptación de correos electrónicos y/o documentos adjuntos.
➡ Servicio 24/7 con disponibilidad de 99,99% de UpTime.
➡ Compatible con SIAPER TRA.
Recomendado para:
✅ Instituciones de Gobierno y órganos del Estado, Municipalidades, Universidades Estatales
¿Cómo funciona?

height=”556″ />
➡ Los certificados identifican al titular de la firma (suscriptor/funcionario) y al órgano del Estado de Chile al cual pertenece.
➡ No requiere validación presencial de los funcionarios.
➡ Mayor autonomía en el proceso de obtención y/o revocación de Certificados de Firma Electrónica Avanzada.
➡ Confidencialidad de la información mediante la encriptación de correos electrónicos y/o documentos adjuntos.
➡ Servicio 24/7 con disponibilidad de 99,99% de UpTime.
➡ Compatible con SIAPER TRA.
Recomendado para:
✅ Instituciones de Gobierno y órganos del Estado, Municipalidades, Universidades Estatales
¿Cómo funciona?

height=”556″ />
✅ Instituciones de Gobierno y órganos del Estado, Municipalidades, Universidades Estatales
¿Cómo funciona?
Gestión de firmado de documentos versión mobile

Aplicación que permite que los clientes de diferentes industrias firmen transacciones y documentos con firma electrónica desde su celular, reemplazando dispositivos tradicionales de firma (token). Incluye una aplicación backoffice que permite a los usuarios realizar las siguientes acciones:
- Cargar documentos.
- Seleccionar uno más clientes destino.
- Ver el estado de documentos enviados (firmados, pendientes, rechazados) y la trazabilidad de estos.
- Verificar firma de documentos.
Beneficios:
➡ Aprobación y firma desde la aplicación y en tipo de dispositivo móvil.
➡ Funcionalidad remota: firma donde quieras sin necesidad de presencialidad y tokens.
<
➡ Permite integrarse con soluciones propias de la empresa para el proceso de firma.
➡ Mejor experiencia de usuario, movilidad y seguridad.
➡ Solución disponible de inmediato, ya que no requiere desarrollo.
➡ Recomendado para:
➡ Todo tipo de industria y necesidad, tales como educación, retail, salud, banca, gobierno,
➡ Manufactura, energía, entre otras.
Recomendado para:
✅ Firma de documentos en línea.
✅ Transacciones de altos montos para entidades financieras.
✅ Firma de contratos comerciales para obtención de tarjetas de crédito y/o cuentas corrientes.
✅ Contrato para obtención de planes de salud en terreno.
✅ Contratos para obtención de planes de previsión en terreno.
✅ Entre otras.
¿Cómo funciona?


➡ Aprobación y firma desde la aplicación y en tipo de dispositivo móvil.
➡ Funcionalidad remota: firma donde quieras sin necesidad de presencialidad y tokens. <
➡ Permite integrarse con soluciones propias de la empresa para el proceso de firma.
➡ Mejor experiencia de usuario, movilidad y seguridad.
➡ Solución disponible de inmediato, ya que no requiere desarrollo.
➡ Recomendado para:
➡ Todo tipo de industria y necesidad, tales como educación, retail, salud, banca, gobierno,
➡ Manufactura, energía, entre otras.
Recomendado para:
✅ Firma de documentos en línea.
✅ Transacciones de altos montos para entidades financieras.
✅ Firma de contratos comerciales para obtención de tarjetas de crédito y/o cuentas corrientes.
✅ Contrato para obtención de planes de salud en terreno.
✅ Contratos para obtención de planes de previsión en terreno.
✅ Entre otras.
¿Cómo funciona?

✅ Firma de documentos en línea.
✅ Transacciones de altos montos para entidades financieras.
✅ Firma de contratos comerciales para obtención de tarjetas de crédito y/o cuentas corrientes.
✅ Contrato para obtención de planes de salud en terreno.
✅ Contratos para obtención de planes de previsión en terreno.
✅ Entre otras.

Verificación de Identidad
En Esign tenemos una serie de soluciones ajustadas a las necesidades y configuraciones del mercado
actual, con las cuales es posible validar la identidad del firmante de forma presencial o remota,
consiguiendo procesos de firma electrónica más eficientes y que mejoran la experiencia de los usuarios.
Tipos de verificación:
Email: Mediante un correo de confirmación, verifica la identidad del firmante.
Biometría dactilar: Mecanismo rápido y seguro que identifica inequívocamente la identidad del firmante.
Clave única: Para realizar trámites en línea, el firmante puede ingresar su contraseña unificada para identificarse digitalmente.
Desafío de preguntas: Autentifica la identidad del firmante mediante una o más preguntas que sólo éste pueda responder.Servicio de verificación de cédula: Es un Web Service que le permitirá al cliente validar el estado de vigencia de una cédula de identidad.
Recomendado para:
Multindustria
¿Cómo funciona?
Cada servicio tiene una implementación y funcionamiento distinto.
API’S
Facilita la implementación de los servicios contratados por tu empresa de manera eficiente, manteniendo la seguridad en todo momento con API’s rápidas y seguras tales cómo:➡ API de identidad digital para firma de documentos con FES o FEA (utiliza clave única y/o challenge de preguntas).
➡ API de identidad digital para firma de documentos con FES o FEA utilizando Georreferencia (utiliza clave única y/o challenge de preguntas).
➡ API de identidad digital para descarga de FES utilizando Clave única.
➡ ePAC 2.0.
➡ OTP SMS.
➡ Verificación de Serie de cédula.
➡ EmailService.
➡ CheckSign.
➡ Servicio de firma masivo de documentos.
➡ Servicio de firma masivo de documentos con TSA.
Recomendado para:
Multindustria
¿Cómo funciona?
Cada integración de servicio tiene una implementación y funcionamiento distinto.
¿Cómo funciona?
Cada integración de servicio tiene una implementación y funcionamiento distinto.
Componente API de pago automático de cuenta
Es una API de servicios que permite a los sistemas de terceros integrarse al sistema de pago automático de cuentas de forma electrónica controlado por CCA con el objetivo de agilizar el proceso de aprobación en la firma de estos mandatos 100% online.
Beneficios:
➡Funcionabilidad Remota. ESIGN utiliza tecnología Cloud para gestionar todos los documentos en línea sin necesidad de adquirir software local.
➡Disponibilidad del servicio 24/7 para verificación de identidad y contratación de ePAC al estar en la WEB 100% online.
➡No presencia. No se requiere la presencia del cliente en la sucursal al utilizarse Firma Electrónica Avanzada Online (Clave Única + challenge de preguntas con PIN de firma).
➡Administración del servicio en contexto cliente. Este orquesta el proceso de firma del mandato con firma avanzada manteniendo al firmante siempre en el contexto de la aplicación cliente.
➡Interacción con el documento: Durante el proceso de firma o rechazo, puede detallar sus motivos. Asimismo, puede incorporar un elemento gráfico de la firma que indique el nombre del suscriptor.
➡Integración: se integra vía webservices REST con cualquier aplicación utilizada por la empresa, llevando fácilmente el proceso de firma como complemento a su sistema. Esta integración es sujeta a evaluación técnica.
Recomendado para:
✅Retail
✅Empresas de Financiamiento
✅Empresas de servicios básicos
✅ Bancos
¿Cómo funciona?
➡Funcionabilidad Remota. ESIGN utiliza tecnología Cloud para gestionar todos los documentos en línea sin necesidad de adquirir software local.
➡Disponibilidad del servicio 24/7 para verificación de identidad y contratación de ePAC al estar en la WEB 100% online.
➡No presencia. No se requiere la presencia del cliente en la sucursal al utilizarse Firma Electrónica Avanzada Online (Clave Única + challenge de preguntas con PIN de firma).
➡Administración del servicio en contexto cliente. Este orquesta el proceso de firma del mandato con firma avanzada manteniendo al firmante siempre en el contexto de la aplicación cliente.
➡Interacción con el documento: Durante el proceso de firma o rechazo, puede detallar sus motivos. Asimismo, puede incorporar un elemento gráfico de la firma que indique el nombre del suscriptor.
➡Integración: se integra vía webservices REST con cualquier aplicación utilizada por la empresa, llevando fácilmente el proceso de firma como complemento a su sistema. Esta integración es sujeta a evaluación técnica.
Recomendado para:
✅Retail
✅Empresas de Financiamiento
✅Empresas de servicios básicos
✅ Bancos
¿Cómo funciona?
✅Retail
✅Empresas de Financiamiento
✅Empresas de servicios básicos
✅ Bancos
¿Cómo funciona?
Envío de emails transaccionales masivos
Solución Cloud vía API de servicios basada en el envío de emails transaccionales a cientos de miles de clientes, permitiendo obtener trazabilidad sobre el email enviado. El producto se compone de dos servicios, uno para enviar el email y otro para consultar el estado de envío del email.
Beneficios:
➡Funcionabilidad remota: ESIGN utiliza tecnología Cloud para gestionar todos los emails sin necesidad de adquirir software local.
➡Disponibilidad del servicio 24/7: Disponible 24/7 para el envío de mails a clientes
➡Administración del Servicio en contexto cliente: el cliente orquesta el proceso de envío siempre en el contexto de la aplicación cliente.
➡Integración: se integra vía webservices SOAP con cualquier aplicación utilizada por la empresa, llevando fácilmente el proceso de delivery o envío de mails como complemento a su sistema. Esta integración es sujeta a evaluación técnica.
Recomendado para:
✅Multindustria
¿Cómo funciona?

➡Funcionabilidad remota: ESIGN utiliza tecnología Cloud para gestionar todos los emails sin necesidad de adquirir software local.
➡Disponibilidad del servicio 24/7: Disponible 24/7 para el envío de mails a clientes
➡Administración del Servicio en contexto cliente: el cliente orquesta el proceso de envío siempre en el contexto de la aplicación cliente.
➡Integración: se integra vía webservices SOAP con cualquier aplicación utilizada por la empresa, llevando fácilmente el proceso de delivery o envío de mails como complemento a su sistema. Esta integración es sujeta a evaluación técnica.
Recomendado para:
✅Multindustria
¿Cómo funciona?

✅Multindustria
¿Cómo funciona?

Conexión web segura (SSL: Secure Socket Layer)
Con nuestros certificados SSL la información confidencial de tu negocio, clientes y proveedores estará segura. Generamos resguardos de tus procesos y activos digitales, con el objetivo de mejorar tu riesgo operativo a través de una gran variedad certificados SSL.
Beneficios:
➡Somos partners únicos de Digicert en Chile
➡Aseguras todos los datos confidenciales recopilados (datos personales, bancarios o de otro tipo).
➡Al tener el “HTTPS” en la barra de direcciones y mostrar el sello de seguridad, aumenta la confianza en el usuario.
➡Cualquier dato que el usuario introduzca en tu sitio web/E-commerce se enviará cifrado. Lo que hará que tu tienda online sea mucho más segura para ti y tus clientes.
➡Los sitios con HTTPS son considerados como un factor más de evaluación en el ranking de posicionamiento de Google.
➡Protección contra el Phishing.
Recomendado para:
Multindustria. Cualquier empresa que tenga publicado un sitio web.
Los certificados SSL (Secure Sockets Layer) se recomiendan para cualquier sitio web que maneje información confidencial, como datos de tarjetas de crédito, información de inicio de sesión, información personal, etc.
¿Cómo funciona?
Cuando un usuario se conecta a un sitio web que utiliza SSL, el servidor web envía al navegador web su certificado SSL. El certificado contiene la clave pública del servidor y una serie de datos que identifican al propietario del sitio web. El navegador web utiliza la clave pública del servidor para establecer una conexión segura y cifrada con el servidor. Una vez que se establece la conexión segura, toda la información que se envía entre el navegador y el servidor se cifra. Esto significa que si alguien intenta interceptar la comunicación, no podrá leer la información ya que estará cifrada. El SSL también garantiza que la información no se modifique durante la transmisión.
En resumen, el SSL funciona a través de la utilización de certificados digitales y criptografía de clave pública para garantizar que la información se transmita de manera segura y privada entre un navegador web y un servidor web.
➡Somos partners únicos de Digicert en Chile
➡Aseguras todos los datos confidenciales recopilados (datos personales, bancarios o de otro tipo).
➡Al tener el “HTTPS” en la barra de direcciones y mostrar el sello de seguridad, aumenta la confianza en el usuario.
➡Cualquier dato que el usuario introduzca en tu sitio web/E-commerce se enviará cifrado. Lo que hará que tu tienda online sea mucho más segura para ti y tus clientes.
➡Los sitios con HTTPS son considerados como un factor más de evaluación en el ranking de posicionamiento de Google.
➡Protección contra el Phishing.
Recomendado para:
Multindustria. Cualquier empresa que tenga publicado un sitio web.
Los certificados SSL (Secure Sockets Layer) se recomiendan para cualquier sitio web que maneje información confidencial, como datos de tarjetas de crédito, información de inicio de sesión, información personal, etc.
¿Cómo funciona?
Cuando un usuario se conecta a un sitio web que utiliza SSL, el servidor web envía al navegador web su certificado SSL. El certificado contiene la clave pública del servidor y una serie de datos que identifican al propietario del sitio web. El navegador web utiliza la clave pública del servidor para establecer una conexión segura y cifrada con el servidor. Una vez que se establece la conexión segura, toda la información que se envía entre el navegador y el servidor se cifra. Esto significa que si alguien intenta interceptar la comunicación, no podrá leer la información ya que estará cifrada. El SSL también garantiza que la información no se modifique durante la transmisión.
En resumen, el SSL funciona a través de la utilización de certificados digitales y criptografía de clave pública para garantizar que la información se transmita de manera segura y privada entre un navegador web y un servidor web.
Cuando un usuario se conecta a un sitio web que utiliza SSL, el servidor web envía al navegador web su certificado SSL. El certificado contiene la clave pública del servidor y una serie de datos que identifican al propietario del sitio web. El navegador web utiliza la clave pública del servidor para establecer una conexión segura y cifrada con el servidor. Una vez que se establece la conexión segura, toda la información que se envía entre el navegador y el servidor se cifra. Esto significa que si alguien intenta interceptar la comunicación, no podrá leer la información ya que estará cifrada. El SSL también garantiza que la información no se modifique durante la transmisión.
En resumen, el SSL funciona a través de la utilización de certificados digitales y criptografía de clave pública para garantizar que la información se transmita de manera segura y privada entre un navegador web y un servidor web.
Análisis de vulnerabilidades
Ethical hacking se conoce también como “pen testing” que consiste en entregar un servicio de ciberseguridad donde se ejecuta una prueba de penetración, simulando un ciberataque real a una empresa o aplicación.
Estas pruebas comprenden desde el análisis de dispositivos físicos y digitales, hasta el análisis del factor humano utilizando ingeniería social.
Beneficios:
➡ Mejora la seguridad de la red detectando posibles vulnerabilidades y ofreciendo soluciones.
➡ Fortalece los protocolos de seguridad para evitar la inutilización de equipos
➡ Previene hackeos
➡ Protege la integridad de la información del cliente.
➡ Impulsa mejoras en los procesos internos.
Recomendado para:
El Ethical hacking se recomienda para cualquier organización que desee mejorar la seguridad de sus sistemas informáticos y protegerse contra posibles ataques cibernéticos.
En general, cualquier organización que almacene información confidencial o que dependa de sistemas informáticos para llevar a cabo sus operaciones diarias se beneficiaría del Ethical hacking. Al identificar y corregir las vulnerabilidades de seguridad antes de que los hackers malintencionados las exploten, las organizaciones pueden protegerse contra posibles pérdidas financieras, daños a la reputación y otras consecuencias negativas.
¿Cómo funciona?
Es un proceso en el que un profesional en seguridad informática utiliza técnicas y herramientas de hacking para evaluar la seguridad de un sistema o red de computadoras. El objetivo principal es identificar vulnerabilidades y debilidades en el sistema que puedan ser explotadas por los atacantes para causar daño o robar información.
Un ethical hacker trabaja dentro de un marco ético y legal establecido, obteniendo la autorización previa del propietario del sistema o red antes de realizar cualquier prueba de intrusión. En lugar de utilizar sus habilidades para fines maliciosos, el ethical hacker trabaja para identificar vulnerabilidades y debilidades en el sistema que podrían ser utilizadas por un atacante real.
➡ Mejora la seguridad de la red detectando posibles vulnerabilidades y ofreciendo soluciones.
➡ Fortalece los protocolos de seguridad para evitar la inutilización de equipos
➡ Previene hackeos
➡ Protege la integridad de la información del cliente.
➡ Impulsa mejoras en los procesos internos.
Recomendado para:
El Ethical hacking se recomienda para cualquier organización que desee mejorar la seguridad de sus sistemas informáticos y protegerse contra posibles ataques cibernéticos.
En general, cualquier organización que almacene información confidencial o que dependa de sistemas informáticos para llevar a cabo sus operaciones diarias se beneficiaría del Ethical hacking. Al identificar y corregir las vulnerabilidades de seguridad antes de que los hackers malintencionados las exploten, las organizaciones pueden protegerse contra posibles pérdidas financieras, daños a la reputación y otras consecuencias negativas.
¿Cómo funciona?
Es un proceso en el que un profesional en seguridad informática utiliza técnicas y herramientas de hacking para evaluar la seguridad de un sistema o red de computadoras. El objetivo principal es identificar vulnerabilidades y debilidades en el sistema que puedan ser explotadas por los atacantes para causar daño o robar información.
Un ethical hacker trabaja dentro de un marco ético y legal establecido, obteniendo la autorización previa del propietario del sistema o red antes de realizar cualquier prueba de intrusión. En lugar de utilizar sus habilidades para fines maliciosos, el ethical hacker trabaja para identificar vulnerabilidades y debilidades en el sistema que podrían ser utilizadas por un atacante real.
Es un proceso en el que un profesional en seguridad informática utiliza técnicas y herramientas de hacking para evaluar la seguridad de un sistema o red de computadoras. El objetivo principal es identificar vulnerabilidades y debilidades en el sistema que puedan ser explotadas por los atacantes para causar daño o robar información.
Un ethical hacker trabaja dentro de un marco ético y legal establecido, obteniendo la autorización previa del propietario del sistema o red antes de realizar cualquier prueba de intrusión. En lugar de utilizar sus habilidades para fines maliciosos, el ethical hacker trabaja para identificar vulnerabilidades y debilidades en el sistema que podrían ser utilizadas por un atacante real.
¿Quizás necesita otra solución?
Conozca los beneficios de trabajar en un ambiente seguro