Desafíos y consejos de Ciberseguridad en Chile
La ciberseguridad informática en Chile y el mundo es más necesaria ahora que nunca y esto es una realidad que no tiene discusión, pues los ciberataques se han masificado en todo el mundo y se han transformado en eventos comunes. Un ejemplo de ello es que sólo en Estados Unidos un servidor es atacado cada 39 segundos y cuatro mil empresas son hackeadas todos los días usando ransomware.
Una encuesta reciente de Marsh, líder en Consultoría, Corretaje de Seguros y Administración de Riesgos, respaldada por Microsoft, mostró que en América Latina, aunque el 31% de las empresas percibe un aumento en el número de ciberataques desde el inicio de la pandemia, solo el 24% aumentaron sus presupuestos de ciberseguridad, con solo el 17% de las empresas de la región teniendo seguro contra los riesgos cibernéticos.
Con las amenazas cibernéticas en aumento en los últimos años, colaborar y comunicarse de manera segura dentro de las empresas, requiere canales que deben ser completamente seguros. Hay cientos de amenazas diferentes en este momento, y los piratas informáticos están utilizando esta pandemia como otra superficie para desplegar sus ataques, así que es imprescindible estar preparado para evitar brechas de seguridad.
“Esto puede causar que miles o millones de personas sean afectadas, apagando servicios masivos de gran importancia y utilidad a clientes o ciudadanos. Un ejemplo de ello fue lo que hemos vivido en Chile con varios bancos. También han existido casos dramáticos como el de la ciudad de Atlanta (Estados Unidos), la cual fue atacada con el ransomware SamSam, dejando a la ciudad completamente desconectada durante cinco días, provocando altísimos costos y serios daños”, comenta Andrés Cave – Gerente General de ESign.
Problemas de ciberseguridad de trabajo remoto
Si bien el trabajo desde casa tiene sus méritos, como los costos más bajos para las empresas, este aumento meteórico ha dado lugar a algunos problemas preocupantes de seguridad de TI, en las que DigiCert incluye:
- Transición a la nube. Desde la pandemia, se prefieren las soluciones de acceso remoto y las organizaciones están trasladando gradualmente los procesos comerciales críticos a la nube. Sin embargo, depender cada vez más de la nube y crear agilidad en la nube podría crear más vulnerabilidades si no se protege adecuadamente. Microsoft descubrió que el 39% de las empresas están dando prioridad a las inversiones en seguridad en la nube sobre la seguridad de los datos y la información o incluso la seguridad de la red. PKI puede ayudar a proteger la nube y proporcionar una autenticación sólida e integridad operativa a escala.
- Suplantación de identidad por correo electrónico. El phishing por correo electrónico durante la pandemia se disparó. Existe una mayor prioridad para capacitar a los trabajadores y prepararlos para reconocer y saber cómo lidiar con las amenazas desde la pandemia y desarrollar las mejores prácticas para el acceso seguro al correo electrónico.
- Diversos dispositivos remotos. Los dispositivos móviles necesitan su propia protección de seguridad única. Pero al 52% de las organizaciones les resulta difícil proteger los dispositivos móviles de problemas de ciberseguridad. Un primer paso fundamental para resolver esto es implementar una política eficaz de administración de dispositivos móviles (MDM).
- Sin ciberseguridad en la oficina. Su empresa es más vulnerable cuando su personal no puede utilizar las medidas de seguridad de TI de la oficina, como los firewalls. Afortunadamente, con herramientas como Enterprise PKI Manager de DigiCert, puede aumentar la seguridad y proporcionar a los trabajadores remotos un acceso VPN seguro.
- Protección de contraseñas. Los colaboradores deben estar capacitados en las mejores prácticas de la política de contraseñas y su organización debe implementar la autenticación multifactor. Además, con el personal que trabaja desde casa, pueden verse tentados a compartir contraseñas de trabajo con amigos o familiares para ayudarlos con ciertas tareas laborales. Obviamente, este es un problema de seguridad y debe abordarse con la capacitación adecuada para todo el personal.
“La transición al trabajo remoto ha sido un obstáculo difícil de navegar para muchas empresas. Es lo suficientemente desafiante mantener las operaciones y la productividad mientras se trabaja desde casa. Sin embargo, a medida que aumentan los problemas de seguridad (como las estafas de phishing), también debe hacerlo la seguridad y la resistencia de las organizaciones”, afirmó Dean Coclin, Director senior de desarrollo empresarial en DigiCert.
Dado que no existe una fórmula para ser inmunes a los ataques en temas de ciberseguridad, tanto empresas como usuarios individuales deben tener presente que “los delincuentes informáticos se encuentran 24/7 realizando pruebas/laboratorios buscando la manera de vulnerar un sistema, una aplicación o plataforma. Éstas pueden ser seguras hoy, pero el día de mañana puede salir a la luz un ataque de ‘día cero’, que es un ataque nunca antes visto”, destacó el especialista en Ciberseguridad de ESign.
El mundo vive una nueva era: la de información y el conocimiento. Cada año se incorporan nuevos paradigmas y tecnologías disruptivas que cambian sustancialmente la forma de realizar las cosas, en especial, en una época en que el Covid-19 obliga a los usuarios a realizar decenas de transacciones sólo por Internet y el mundo depende cada vez más de las Tecnologías de la Información, es por ello que las empresas en Chile y el mundo deben prepararse para tratar de reducir el porcentaje de éxito de estos ataques.
Acerca de DigiCert, Inc.
DigiCert es el principal proveedor mundial de soluciones de PKI y TLS/SSL escalables para servicios de identidad y cifrado. Las empresas más innovadoras, entre las que se encuentran el 89 % de las empresas mencionadas en la lista Fortune 500 y el 97 % de los principales bancos del mundo, eligen DigiCert por su competencia en identidad y cifrado para servidores web y dispositivos del Internet de las Cosas. ESign, empresa con más de 16 años en el mercado chileno generando confianza en los canales digitales, lleva más de 11 años en alianza exclusiva en Chile con DigiCert, siendo los únicos Premium Platinum Partner del país.
Compré un certificado SSL en SSLFUL.COM derivado por el sitio de ustedes y aun no tengo respuesta, necesito ayuda urgente.